CabeceraWeb

 

PSOEGuada39C.png

Febrero 2025

Guarinos permite y no recrimina al sr. Morejón que insulte al concejal socialista Juan Flores durante su intervención en el pleno municipal

  • El Grupo Municipal Socialista denuncia que Guarinos “no haya recriminado al concejal de Vox, el sr. Morejón, que ha llamado ‘gilipollas’ al concejal socialista, Juan Flores, durante su intervención en el pleno, en un ataque intolerable al respeto a un representante municipal elegido democráticamente”.

“Guarinos se ha retratado, permitiendo, y no llamando al orden al concejal Morejón; amenazando al Grupo Municipal con expulsarnos del pleno al protestar por una situación que consideramos inconcebible en una institución como es el ayuntamiento.”

Guadalajara, 28 de febrero de 2025 – El Grupo Municipal Socialista considera intolerable que la sra. Guarinos haya permitido y no recriminado, hoy, en el pleno municipal, que el concejal de Vox, el sr. Morejón, haya insultado al concejal socialista, Juan Flores, durante su intervención en el pleno.

“Hemos asistido a un espectáculo bochornoso, y absolutamente intolerable y denunciable, protagonizado por el concejal de Vox, el sr. Morejón, y lo que es peor, permitido, de manera vergonzosa, por Ana Guarinos, que ha sido incapaz de exigirle que se retractara al llamar “gilipollas” a nuestro concejal, Juan Flores.

“Guarinos se ha retratado. Nos ha mandado callar, sacando la cara por sus socios de gobierno y amenazando con expulsarnos del pleno por llamar racistas a sus socios, que hacen declaraciones racistas, y no les llama la atención por insultarnos. Ésa es la alcaldesa que tenemos”.

La sra. Guarinos “ha demostrado que está completamente atada de pies y manos por su pacto de gobierno con la ultraderecha de Vox que, a raíz del suceso de hoy, está claro que cada vez tiene más poder, insultando, el sr. Morejón, sin haber sido amonestado, con total impunidad”.

Lo sucedido hoy en el pleno municipal “es gravísimo, y pone en peligro el talante democrático, y el respeto institucional. Guarinos se ha radicalizado, y ha dado rienda suelta a Vox, asumiendo, completamente, sus impresentables formas políticas”.

El PSOE abandona el pleno en protesta a Guarinos “por blanquear a Vox”, que niega la violencia machista e impide una declaración institucional sobre el 8M

  • El Grupo Municipal Socialista ha abandonado el pleno, esta mañana, en el momento en que la sra. Guarinos ha realizado una declaración de alcaldesa en relación al 8M, en señal de protesta “por blanquear a Vox, una fuerza negacionista de la desigualdad entre mujeres y hombres, que ha impedido que hubiera una declaración institucional sobre una cuestión tan importante”, ha explicado el alcalde en el anterior mandato y concejal socialista, Alberto Rojo.

Guadalajara, 28 de febrero de 2025 – “No puede haber un gobierno en la ciudad con un partido que niega la violencia machista y la desigualdad entre mujeres y hombres; por eso, pedimos a la sra. Guarinos que rompa su pacto de gobierno con sus socios de la ultraderecha de Vox”.

El alcalde en el anterior mandato y concejal socialista en el Ayuntamiento, Alberto Rojo, ha explicado los motivos por los que el Grupo Municipal Socialista ha abandonado esta mañana el pleno municipal en el momento en que Ana Guarinos ha leído una declaración de alcaldesa, que no institucional, sobre el 8M.

“Hemos abandonado el pleno en señal de protesta a Ana Guarinos por blanquear a Vox, una fuerza negacionista de la desigualdad, un partido, que a pesar de formar parte de su gobierno, no es capaz de apoyar una declaración institucional sobre el 8M, y yo me pregunto, ¿va a permitir Guarinos que VOX aplique la motosierra en Guadalajara? Es un momento extremadamente crítico y Guarinos tiene que decidir si está del lado de las mujeres o del lado de quien niega la desigualdad”.

Precisamente por ello, Rojo ha recordado que el Grupo Municipal Socialista registró ayer mismo una moción de urgencia exigiendo a Guarinos que rompa con Vox, que expulse a Vox del gobierno municipal; “un partido que en los últimos días ha votado en contra de un gran Pacto de Estado contra la violencia de género, el único partido que se ha desmarcado, dando la espalda al conjunto de las mujeres y traicionando a las víctimas de la violencia machista, incluyendo a sus hijas e hijos”, ha esgrimido Rojo.

Alberto Rojo considera que “no se puede estar apoyando este Pacto mientras se tiene a un partido como Vox dentro de los gobiernos, condicionando cada una de las decisiones. Recordemos que el portavoz de Vox en Guadalajara ha participado en una rueda de prensa en la que se ha dicho que las mujeres tienen más derechos que los hombres. ¿Sostiene esta afirmación la sra. Guarinos?”

Para el alcalde en el anterior mandato, “es gravísimo que hoy, el Ayuntamiento de Guadalajara no haya podido sacar adelante una declaración institucional sobre el 8M defendiendo la igualdad entre mujeres y hombres, porque hay un partido en el gobierno municipal, que es Vox, que no ha permitido que se lleve a cabo una declaración institucional, y que hace declaraciones lamentables diciendo que cuando lleguen al poder van a aplicar la policía de la motosierra”.

Además, es una “incongruencia—considera Rojo—que, siendo el Ayuntamiento de Guadalajara la institución que este año organiza el acto del 8M, que sus socios de gobierno, Vox, hayan dicho ya que no van a participar. Guarinos quiere retenerse en el poder a cualquier precio, y hay precios que no se pueden pagar”, ha concluido Rojo.

El concejal socialista se ha referido también a que el PSOE ha tendido la mano al PP en los ayuntamientos donde sean la fuerza mayoritaria para expulsar a Vox de los gobiernos municipales.

Juventudes Socialistas de Guadalajara quiere visibilizar a mujeres “claves de la historia” en su campaña ‘Mujeres invisibles, huellas imborrables’

  • Publicado en Noticias
  • Publicado en
  • Comenzará el próximo lunes 3 de marzo con un serial de publicaciones en las redes sociales de la organización juvenil en la que profundizarán en biografías de mujeres claves en el progreso de la sociedad, pero que en su día, fueron poco reconocidas. Culminará el propio 8M, Día Internacional de la Mujer.
  • Juventudes Socialistas de Guadalajara reafirman su compromiso con la lucha por la igualdad de género y la visibilización de todas las mujeres, así como animan a unirse a la manifestación del próximo 8 de marzo recordando que “es una jornada de reflexión, reivindicación y de lucha por la igualdad”.

Juventudes Socialistas de la provincia de Guadalajara lanzará el próximo lunes 3 de marzo una campaña de sensibilización bajo el título ‘Mujeres Invisibles, huellas imborrables’, con motivo de la celebración, el próximo sábado del Día Internacional de la Mujer. “Queremos visibilizar a mujeres fundamentales en la historia que, pese a sus logros y contribuciones, han permanecido, en gran medida, en el anonimato”, ha reseñado la secretaria de Igualdad de la organización, Carla Ayuso.

 

Esta iniciativa se desarrollará a lo largo de seis días donde, en los perfiles de Juventudes Socialistas que tiene en redes sociales (Instagram, Facebook y X), realizarán una publicación diaria en la que profundizarán en la biografía de cinco mujeres que, como apunta la propia Ayuso, “han dejado una huella imborrable, pero que en su mayoría han sido poco reconocidas a pesar de haber jugado un papel clave en el avance de la sociedad, la ciencia, la cultura y la política”.

 

La última de estas publicaciones coincidirá con el propio 8M e, incluirá un mensaje “empoderado y transformador” con el que, como ha apuntado Carla Ayuso, “inspirar y recordar a todas las mujeres que tienen el poder de marcar la diferencia en el mundo”, así como ha reseñado que “su historia es igualmente valiosa y trascendental”. Con esta campaña, además, Juventudes Socialistas de Guadalajara pone de manifiesto su compromiso con la lucha por la igualdad de género y la visibilización de todas las mujeres.

 

La secretaria de Igualdad de Juventudes, además, ha querido animar a la ciudadanía a seguir las publicaciones que efectuarán en redes sociales durante la próxima semana, ya que, “queremos rendir homenaje a todas estas grandes olvidadas, recordando que su voz, su lucha y su legado son imprescindibles para el progreso de la sociedad”. La también alcaldesa de Taracena también ha lanzado un mensaje para que las vecinas y los vecinos de la provincia acudan a la manifestación programada por la Red Feminista para el próximo 8 de marzo (12.00 horas), recordando que “el 8M es una jornada de reflexión, reivindicación y lucha por la igualdad de derechos y oportunidades”.

 

Aquí os dejamos los perfiles de las redes sociales donde se desarrollará esta campaña.

  • Instagram: @jspguadalajara
  • Facebook: @jspguadalajara
  • X: @jspguadalajara

PSOE Guadalajara destaca que Castilla-La Mancha sea una de las autonomías más beneficiadas por la quita de deuda y tachan de “incomprensible” la postura del PP

  • Publicado en Noticias
  • Publicado en
  • La deuda del Gobierno regional se verá reducida en casi 5.000 millones de euros, un alivio financiero que permitirá contar con más recursos para seguir invirtiendo en la mejora de los servicios públicos. “Menos deuda, menos intereses; más capacidad financiera, más estado del bienestar”, ha señalado la senadora socialista, Araceli Martínez.
  • PSOE Guadalajara presentará mociones en todos los ayuntamientos de la provincia para que “la fuerza de municipalismo” haga cambiar de actitud al PP sobre esta medida, cuya postura ha sido tachada por los parlamentarios de “incomprensible e inaudita”, así como han instado a Núñez, Guarinos y Román a “no ser una sucursal de Génova y defiendan a Guadalajara”.

 

Los parlamentarios nacionales de PSOE Guadalajara, Araceli Martínez y Alberto Rojo, han realizado una “positiva” valoración de la propuesta del Gobierno de España hacia las comunidades autónomas sobre la metodología de la condonación de deuda y la cantidad que corresponde a cada autonomía. “Atendiendo a las características de Castilla-La Mancha como el envejecimiento, la dispersión o la infrafinanciación, en el impacto de la condonación de la deuda por habitante, nuestra región se encuentra entre las tres más beneficiadas con en torno a 2.300 euros de quita por habitante”, ha señalado la propia Martínez.

 

Concretamente, supondrá una restructuración de la deuda de casi 5.000 millones de euros lo que constituye una reducción de, aproximadamente, el 30 por ciento de la deuda de nuestra región. “Va a suponer un alivio financiero que permitirá disponer de más recursos para los servicios públicos como la educación, la sanidad o la atención a las personas mayores. En definitiva, menos deuda, menos intereses; más capacidad financiera y más estado del bienestar”, ha subrayado la senadora socialista.

 

Al reducirse esta cuantía económica de la deuda regional, también se producirá un importante ahorro en el pago de los intereses. Un total de 100 millones euros al año que, permitirán al Gobierno de Castilla-La Mancha, reforzar la inversión en servicios públicos. “Una cantidad similar a lo que supone la construcción de 20 centros de salud en la región, sin duda, una medida relevante”, ha apuntado el diputado socialista, Alberto Rojo, quien, además, ha destacado que esta condonación de deuda “ayudará a las autonomías a acudir a los mercados financieros para poder también financiarse y prestar estos servicios públicos”.

 

Martínez, además, ha querido profundizar más aún en el origen de esta deuda que acumula nuestra comunidad autónoma, recordando que “casi la mitad proviene de la época de Cospedal, una etapa en la que la que ésta aumentaba y, sin embargo, los servicios se deterioraban cerrándose escuelas rurales, las urgencias en los pueblos o la desaparición del Instituto de la Mujer al que sólo le quedó el nombre”. Es más, la parlamentaria socialista ha considerado que esta medida “ayuda a cohesionar el país”, por lo que ha calificado de “inaudita” la actitud de los dirigentes del PP de Castilla-La Mancha que han mostrado su oposición a la misma.

 

“Se trata de una acción inédita en la que el Estado se corresponsabiliza con las autonomías para mejorar la vida de las personas, con todas, no solo con Cataluña”, ha reseñado la parlamentaria socialista quien, ha recordado que hay comunidades con quitas más favorables que la catalana, por lo que, ha remarcado que “la posición del PP resulta incomprensible”.

 

Castilla-La Mancha, además, durante los últimos siete años de Gobierno progresista en España, ha recibido una importante inyección económica. Cerca de 14,5 millones de euros más que durante los siete años en los que estuvo al frente del Ejecutivo nacional, Mariano Rajoy. “Esta quita de deuda, no obstante, no pretende sustituir ninguna otra reivindicación como la de un sistema de financiación más justo porque, no podemos ignorarlo, gran parte de la deuda adquirida está relacionada con la infrafinanciación que padece nuestra región”, ha afirmado el propio Rojo.

 

Cabe reseñar que, ayer mismo, tuvo lugar la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera en la que se debatía esta propuesta entre el Gobierno y las Comunidades Autónomas y, el PP, “un acto de absoluta deslealtad y dejación de funciones”, abandonó en bloque la misma. “Los representantes de las autonomías gobernadas por el PP han preferido levantarse e irse, antes de quedar retratados votando en contra de una medida que ellos mismos habían solicitado”, ha apuntado el parlamentario socialista. Éste ha recordado que para el cálculo de la condonación de la deuda se han empleado criterios técnicos transparentes y similares para todas las autonomías, tal es el caso que, el 72 por ciento de la quita de la deuda afecta a comunidades gobernadas por el PP.

 

El diputado socialista, además, ha anunciado que desde PSOE Guadalajara se ha acordado presentar mociones en todos los ayuntamientos de nuestra provincia para que, “la fuerza del municipalismo contribuya a que en el PP cambien su actitud”. “Apelamos a Paco Núñez, el presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha y Ana Guarinos y Antonio Román, que no sean una sucursal de Génova, que no se pliegan a Feijóo, ni a Ayuso y que se centren en defender lo que es bueno para Guadalajara, el conjunto de la región y sus gentes. ¿Van a traicionar Guarinos, Román y Núñez a las personas de Guadalajara y Castilla-La Mancha por intereses partidistas?”, ha aseverado el propio Rojo.

 

Es más, Rojo ha lamentado que los populares sigan, aprovechando cualquier situación, “para tensionar, de forma irresponsable, la situación política del país”, instándoles a mostrar una alternativa “si es que la tienen”. “Feijóo, Núñez, Guarinos y Román están actuando en contra de lo que es bueno para Castilla-La Mancha y para Guadalajara, perjudicando a sus ciudadanas y ciudadanos, llevando a cabo una campaña de victimismo absurda en un camino hacia la nada”, ha concluido.

 

El PSOE exige a Guarinos que expulse a Vox del gobierno, “no puede sostener a un partido que niega la desigualdad entre mujeres y hombres y la violencia machista”

  • La concejala socialista en el Ayuntamiento, Laura Gil, ha anunciado esta mañana que, en el pleno de este viernes, “vamos a pedir a la sra. Guarinos que expulse a Vox del gobierno, que rompa su acuerdo de gobernabilidad con un partido de ultraderecha que niega la desigualdad entre mujeres y hombres y niega la violencia machista, que es lo más doloroso”.

Guadalajara, 26 de febrero de 2025 –El Grupo Municipal Socialista ha registrado hoy una moción de urgencia “en la que exigimos a la sra. Guarinos que rompa su pacto de gobernabilidad con la ultraderecha de Vox”, porque las decisiones que se toman en el Ayuntamiento de Guadalajara no pueden seguir estando sustentadas por un partido que niega la existencia de la violencia machista, y la desigualdad entre mujeres y hombres.

Así lo ha manifestado esta mañana la concejala socialista en el Ayuntamiento, Laura Gil, en una atención a medios en la que, precisamente, se ha referido a la negativa de Vox a refrendar, hoy, en el Congreso de los Diputados, la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, la única fuerza política que va a votar en contra.

Para Gil, “abandonar a su suerte a la mitad de la población es un ataque a la democracia, y el Partido Popular no puede mirar para otro lado, porque no es compatible estar firmando un Pacto de Estado contra la violencia hacia las mujeres con una mano, mientras con la otra mano, se sostienen acuerdos de gobierno con la fuerza de extrema derecha”, como ocurre en nuestra ciudad con la sra. Guarinos con su pacto con la ultraderecha de Vox.

El Pacto de Estado contra la Violencia de Género, ha puesto en valor Gil, ha sido una herramienta clave en la lucha contra la violencia machista, permitiendo la coordinación entre diferentes administraciones.

“Precisamente, el Ayuntamiento de Guadalajara recibe financiación de este Pacto para proteger a las víctimas y erradicar esta violencia que asesina a las mujeres; y por eso, su mantenimiento y refuerzo es imprescindible para seguir avanzando en la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres”, ha dicho la concejala socialista.

Sin embargo, “con su postura negacionista, Vox está abandonando a miles de mujeres que son víctimas del terrorismo machista, y; en definitiva, está traicionando a todas las mujeres que, en cualquier momento de su vida, pueden ser víctimas de la violencia machista”

Todo ello, refuerza la petición del Grupo Municipal Socialista, que elevará al pleno de este viernes a través de una moción de urgencia en la que solicita lo siguiente:

-        Instar a la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, a expulsar del Equipo de Gobierno a los cuatro ediles de la fuerza política VOX, rompiendo el acuerdo de gobierno por ser una fuerza de extrema derecha que niega la desigualdad existente entre mujeres y hombres, del mismo modo que niega que las mujeres sufrimos una violencia estructural, que es su expresión más dramática, y que se traduce en asesinatos, por el mero hecho de ser mujeres.

El PSOE reclama a Guarinos que convoque la Comisión de Transparencia, “ante la opacidad y sectarismo” de su gestión municipal

  • La concejala socialista en el Ayuntamiento, Pilar Sánchez, exige a la sra. Guarinos “que no demore más la convocatoria de la Comisión de Transparencia, que debe celebrarse dos veces al año, y en veinte meses de gobierno no ha sido capaz de convocarla, con el fin de dar explicaciones sobre cuestiones que son de interés para la ciudadanía, sobre las que el Grupo Municipal Socialista ha solicitado información, y se nos niega de manera reiterada. ¿Es que tiene algo que ocultar?”, se ha preguntado Sánchez.

Guadalajara, 24 de febrero de 2025 –Según el Reglamento Orgánico del Pleno, la Comisión de Transparencia se debería convocar dos veces al año; una obligación que el gobierno de Ana Guarinos no está cumpliendo.

Precisamente por este motivo, el Grupo Municipal Socialista ha registrado esta misma mañana un escrito solicitando su convocatoria “porque la sra. Guarinos no puede demorarla más”, ha anunciado esta mañana la concejala socialista, Pilar Sánchez, en una atención a medios.

En los últimos meses, el Grupo Socialista ha solicitado públicamente al ejecutivo municipal la convocatoria de esta Comisión, incluso en diferentes intervenciones en pleno; y, “se nos ha hecho caso omiso; por lo tanto, consideramos que ya ha pasado el tiempo suficiente como para que Guarinos cumpla con su obligación, cumpla con el Reglamento Orgánico del Pleno, y comparezca para dar explicaciones sobre cuestiones de interés para la ciudadanía, sobre las que hemos solicitado información, y no se nos da. ¿Es que tiene algo que ocultar?”, se pregunta Sánchez.

Estas cuestiones de interés a las que se refiere Sánchez, y por las que el Grupo Municipal Socialista quiere que Guarinos comparezca en la Comisión de Transparencia para dar explicaciones, son las siguientes:

-Información sobre el Plan de Seguridad y Autoprotección de la Fuente de la Niña para los conciertos de Ferias y Fiestas 2024

Un plan que recoge todas las medidas para que el recinto sea seguro, con el fin de que las personas que hayan asistido estos eventos, lo hicieran con todas las medidas de seguridad pertinentes y; a día de hoy, tampoco se ha facilitado esta información.

-Las hojas de taquilla que el contratista ha presentado respecto a los conciertos de la Semana Grande de nuestra ciudad. Otra cuestión de interés para los vecinos y vecinas, sobre la que también se ha solicitado información, y se preguntó durante una sesión plenaria, sin recibir respuesta

Los conciertos, recordemos, se financian con un pago desde el Ayuntamiento y también; a través de la venta de entradas. Queremos que la ciudad sepa el beneficio que obtuvo la empresa y cuántas entradas reales se vendieron en cada concierto”, ha explicado Sánchez.

- Presentación de la Memoria Anual de Cumplimiento de la Ley de Transparencia.

Una obligación que Guarinos tiene por ley, y que no ha presentado, a través de la cual queremos hacer una evaluación y comprobar el grado de cumplimiento de esa información pública y de buen gobierno”, detalla la concejala.

Pilar Sánchez ha evidenciado que “la transparencia no es una prioridad para Guarinos; su mandato está plagado de opacidad y de sectarismo, y se está convirtiendo en su seña de identidad”.

Para finalizar, y en este sentido, ha detallado algunos ejemplos: “ofrecen información limitada de las cosas, y cuando la dan, la dan de forma sesgada. No dan cuenta de los servicios del propio ayuntamiento; por ejemplo, en estos veinte meses no han presentado la memoria policial; e incluso se han negado a contestar a preguntas de los medios de comunicación”.

El PSOE defenderá una moción el próximo pleno instando a Guarinos a que solicite las ayudas de la Junta para climatización de centros escolares

  • La concejala socialista en el Ayuntamiento, Pilar Sánchez, ha explicado esta mañana, durante la presentación de la moción, que “queremos que la sra. Guarinos no desaproveche la oportunidad de mejorar la climatización de nuestros colegios, y solicite las ayudas del Plan de Acción Frente al cambio climático del Gobierno de Castilla-La Mancha. Que cumpla con su responsabilidad y no se desentienda de una iniciativa que busca garantizar entornos educativos adecuados”.

  • Estas ayudas responden “al compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con la mejora de las infraestructuras educativas y la lucha contra el cambio climático, a la vez que el Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja por una comunidad más verde; baja en carbono y hacia una transición de cero emisiones con energías más limpias”, ha dicho Sánchez.

Guadalajara, 20 de febrero de 2025 – El Grupo Municipal Socialista espera que la sra. Guarinos vote a favor, en el próximo pleno municipal, de una moción “con la que únicamente buscamos el bienestar de nuestros alumnos y alumnas y profesorado en las aulas, y le pedimos a la sra. Guarinos que solicite las ayudas que concede el Gobierno de Castilla-La Mancha dentro de su Plan de Acción Frente al cambio climático, por estos fines”.

Así lo ha explicado esta mañana la concejala socialista, Pilar Sánchez, durante una atención a medios, recordando que “es importante que la sra. Guarinos no deje pasar de nuevo esta oportunidad, y cumpla con su responsabilidad; ya que, en la anterior convocatoria, no presentó solicitud, privando a los escolares y docentes de nuestra ciudad de una mejora esencial para su bienestar, ya que con esta medida se pretende dar respuesta a las altas temperaturas, pero también en épocas de frío intenso, registradas en las aulas como consecuencia del cambio climático que estamos sufriendo”.

En este sentido, la concejala socialista se ha referido a las recientes “denuncias por la falta de un mantenimiento correcto de las calderas en diferentes colegios, como el San Pedro Apóstol; Pedro Sanz Vázquez o el Isidro Almazán; y ahora que la sra. Guarinos tiene la oportunidad de pedir estas ayudas porque, ya que no cumplen con el mantenimiento y el dinero que presupuestan para ello no llega a los colegios, para prevenir situaciones de incomodidad y riesgo durante períodos de calor extremo o durante el invierno”.

Esta novedosa convocatoria de ayudas va dirigida a los centros públicos de 2º ciclo de Educación Infantil y Primaria; está enmarcada en el Programa Feder Castilla-La Mancha 2021-2027, y tiene como objetivo la instalación de nuevos sistemas de climatización en los centros educativos; ya que estos, “fueron construidos antes de que existieran criterios de eficiencia energética y; por tanto, no están adaptados para hacer frente a las olas de calor”, explica Sánchez.

Responde, por tanto, ha destacado la concejala socialista, “al compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con la mejora de las infraestructuras educativas y la lucha contra el cambio climático, a la vez que el Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja por una comunidad más verde; baja en carbono y hacia una transición de cero emisiones con energías más limpias”.

Esta línea, para la que el Ayuntamiento de Guadalajara dispone de plazo hasta el 12 de marzo para solicitarla, pueden pedirla todos los ayuntamientos, y contempla las siguientes líneas de subvención:

-Climatización de centros

-Instalación de placas fotovoltaicas para la electricidad o sistemas de eficiencia energética, pudiendo ascender la ayuda hasta 216.000 euros, si se solicitan todas las líneas por centro educativo.

PSOE Guadalajara celebrará el próximo 22 de marzo el Comité que convocará el 16º Congreso Provincial

  • Publicado en Noticias
  • Publicado en
  • La Comisión Ejecutiva Provincial se ha reunido en la tarde de hoy jueves donde se ha puesto de manifiesto que el partido cuenta con “fuerza y entusiasmo” para continuar con el proyecto socialista en la provincia, en el que “siempre antepondrán los intereses de las personas y la forma de vida de nuestros territorios, frente a cualquier otro”.
  • El secretario general de PSOE Guadalajara, Pablo Bellido, ha querido lanzar un mensaje de agradecimiento a los miembros de la Ejecutiva en esta última reunión ordinaria, recordando que acudirán al próximo Congreso con una “hoja de resultados satisfactoria”, tras los comicios electorales de 2023.

La Comisión Ejecutiva Provincial de PSOE Guadalajara ha acordado convocar para el próximo 22 de marzo el Comité Provincial -máximo órgano de Gobierno del partido- en el que, posteriormente, se aprobará la fecha en la que se celebrará el 16 Congreso de la formación socialista en nuestra provincia.

 

Una cita en la que se pondrá de manifiesto que esta organización política cuenta con “fuerza y entusiasmo” para continuar con el trabajo en pro del desarrollo de la provincia ya que, una de las premisas fundamentales que siempre ha defendido el partido, “es la de anteponer los intereses de las personas y la forma de vida de nuestros territorios, por delante de cualquier otro motivo.

 

En esta última reunión ordinaria de la Ejecutiva Provincial, el secretario general, Pablo Bellido, ha aprovechado para agradecer la "ayuda y la contribución prestada” al proyecto socialista en esta provincia que, actualmente, cuenta con una cuenta de resultados “más que satisfactoria”. “Hemos conseguido unos resultados electorales magníficos en 2023 ya que gobernamos más ayuntamientos que nunca; en Diputación logramos una victoria notable y, además, aportamos dos diputados a la victoria electoral en los comicios autonómicos con el diferencial más alto frente al PP en toda la región”, ha concluido.

El PSOE denuncia que Guarinos vuelva a recortar a la mitad las ayudas al Banco de Alimentos, “que ya no dispone de leche”

  • El Grupo Municipal Socialista presentó una enmienda parcial a los presupuestos municipales, solicitando a Guarinos que mantenga los 10.000 euros de subvención que se le concedía a esta organización sin ánimo de lucro con el gobierno de Alberto Rojo, pero el gobierno de Guarinos votó en contra “demostrando lo poco que les importa el bienestar de las personas que más lo necesitan”.
  • El Banco de Alimentos repartió en 2024 más de 184.000 kilos en la provincia de Guadalajara; atendiendo a más de 25.500 personas; 4.000 de ellas en Guadalajara; 5.500 menores y a un millar de lactantes.

Guadalajara, 20 de febrero de 2025 – “Guarinos lo ha vuelto a hacer. Por segundo año consecutivo ha reducido a la mitad el presupuesto al Banco de Alimentos, de los 10.000 euros que le concedíamos durante el gobierno de Alberto Rojo, a los 5.000 euros para el presupuesto de este año”.

Así lo ha denunciado el viceportavoz socialista en el Ayuntamiento, Ignacio de la Iglesia, en una visita que el Grupo Municipal ha realizado esta semana a esta ONG sin ánimo de lucro, para mantener una reunión con su presidenta, Carmen Hombrados.

“Nuestro grupo presentó una enmienda parcial a los presupuestos de Guarinos para que vuelva a dotar al Banco de Alimentos del 100% de las ayudas que le prestábamos durante nuestro gobierno; es decir, aumentándoles hasta los 10.000 euros la línea de subvenciones, pero el gobierno municipal de PP y Vox ha votado en contra, demostrando que no les importa absolutamente nada el bienestar de las personas”, ha criticado el viceportavoz.

De La Iglesia ha lamentado que, a raíz de este nuevo recorte al Banco de Alimentos por parte del gobierno de Guarinos, “esta organización vaya a volver a tener problemas, como ya ha pasado en 2024, cuando volvieron a ver reducida de 10.000 a 5.000 euros la ayuda municipal, porque ya para este 2025 no disponen de leche”, ha denunciado De la Iglesia.    

“El Banco de Alimentos es un recurso esencial para ayudar a las familias más necesitadas, en riesgo de exclusión social, tanto de manera directa, como a través de múltiples entidades sociales, que se abastecen a su vez de este banco”, ha explicado De La Iglesia

El Banco de Alimentos repartió en 2024 más de 184.000 kilos en la provincia de Guadalajara; ateniendo a más de 25.500 personas; 4.000 de ellas en Guadalajara; 5.500 menores y a un millar de lactantes.

Actúa también a través de 53 entidades solicitantes, como parroquias y todo tipo de ONG,s que les prestan su ayuda.

Araceli Martínez celebra la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género e insta al PP a que “sea sensato y abandone sus pactos con la ultraderecha”

  • Publicado en Noticias
  • Publicado en
  • La viceportavoz de la Comisión de Violencia de Género en el Senado ha destacado que desde la puesta en marcha de este pacto en 2017 se han producido avances en la comprensión de todas las formas de violencia que se ejerce hacia las mujeres, resaltando el compromiso tanto del Gobierno de España como del de Castilla-La Mancha en la lucha contra la violencia machista.
  • Martínez advierte también de los retrocesos que están surgiendo debido a que el negacionismo “ha ganado espacio a través de Vox y el consentimiento del PP”, reseñando que “negar la violencia que se ejerce específicamente contra las mujeres es una temeridad que atenta contra la igualdad entre los sexos, y, por tanto, contra la democracia”.

La senadora de PSOE Guadalajara, Araceli Martínez, ha querido mostrar su “satisfacción” porque esta semana se haya aprobado en la Comisión responsable del Congreso de los Diputados y Diputadas, el nuevo texto del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. “A lo largo de estos años ha habido avances porque se ha progresado en la comprensión de todas las formas de violencia que se ejerce contra las mujeres y, este pacto, es un ejemplo de ello; pero también ha habido retrocesos porque el negacionismo ha ido ganando espacio, tanto que ya se encuentra dentro de las instituciones a través de Vox y el consentimiento del PP”, ha subrayado.

 

La también viceportavoz de la Comisión de Violencia de Género en el Senado considera que estos retrocesos no solo debilitan la arquitectura institucional para luchar contra la violencia machista, sino que, además, como ha apuntado, “revictimiza a las mujeres, dificulta su identificación, normaliza la violencia mientras que los agresores encuentran una justificación en que todo es un invento, una afirmación que compran muchos chicos jóvenes que restan importancia a la violencia machista y a las implicaciones que tiene”.

 

La senadora socialista ha instado al PP a que “reconecte con la sensatez de 2017”, año en el que se aprobó el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género y “abandonen sus pactos con la extrema derecha de nuestro país que, por si fuera poco, admira a un gobernante irresponsable, insolidario e igualmente negacionista como es Donald Trump”. Es más, la propia Martínez, ha aseverado que “negar la violencia que se ejerce específicamente contra las mujeres es una temeridad, una anomalía que atenta contra la igualdad entre los sexos, y, por tanto, contra la democracia”

 

El nuevo texto contiene 462 medidas distribuidas en diez ejes entre las que, las más novedosas, son la inclusión de la violencia económica, la violencia vicaria y la violencia digital. “Novedosas para el pacto, que no para Castilla-La Mancha, ya que nuestra región siempre ha sido pionera en la lucha contra la violencia contra las mujeres”, ha reseñado la propia Martínez. Ya en 2001 se aprobó, en nuestra región, la primera ley para combatir integralmente los malos tratos.

 

En 2018, entró en vigor una norma que, “nos puso a la cabeza de Europa” como fue la Ley para una Sociedad libre de violencia de género. “Esta, tal cual lo hace el pacto, ya recogía por primera vez en el ordenamiento jurídico la violencia económica, la digital y la que se ejercía contra las hijas e hijos con el fin de hacer daño a sus madres”, ha reseñado la propia Martínez, impulsora de esta norma como directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.

 

1.500 millones de inversión para los próximos cinco años

El nuevo Pacto contra la violencia de género cuenta, además, una perspectiva de discapacidad y de ruralidad, así como incorpora enfoques transversales como la infancia, mujeres y mayores. Contempla un 50 por ciento más de dotación económica, llegando a los 1.500 millones para los próximos cinco años, un incremento notable con respecto al año 2017 en el que éste comenzó con 290 medidas y 1.000 millones de euros en inversión. “Un aumento que revela, una vez más, el compromiso del Gobierno de España y de las comunidades autónomas como Castilla-La Mancha para seguir avanzando de forma eficaz contra la violencia machista”, ha asegurado la propia Martínez.

 

En el caso concreto de Guadalajara, a través de la Consejería de Igualdad, se han cofinanciado proyectos con fondos propios y del Pacto de Estadodurante el año anterior como el nuevo Centro de Atención a las Víctimas de Violencia sexual con un importe próximo a los 750.000 euros. Al igual, se han destinado cerca de 1,5 millones de euros para el sostenimiento de los diez centros de la mujer existentes en la provincia y más de 1,1 millones para hacer lo propio con las tres casas de acogida. Gracias a esta inversión, además, se han podido a cerca de 3.000 mujeres, así como las 21.368 consultas realizadas en estos espacios.

 

También, gracias a esta cofinanciación, se han podido poner en marcha diferentes iniciativas, entre las que destaca, el programa de asistencia psicológica a menores de violencia de género –bien porque la sufran, bien porque sean hijas o hijos de mujeres víctimas de esta violencia o porque sean objeto de violencia vicaria-; de prevención de la prostitución y de la trata; de prevención de la mutilación genital femenina o la puesta en marcha de ayudas al alquiler para mujeres víctimas de violencia, entre otros.

 

Por otra parte, a través de la acción directa del Gobierno en nuestra provincia, cabe apuntar que se han concedidos ayudas a los ayuntamientos por un importe de 600.000 euros –prácticamente el doble que en 2018-; se han suscrito convenios de VioGén en Guadalajara, Cabanillas, Alovera y Torrejón. “Este sistema de respuesta policial, que en enero se ha actualizado junto al protocolo 2025, comenzó a funcionar en 2007 y, desde aquí, me gustaría reconocer al ministro de Interior que hizo posible su puesta en marcha, Alfredo Pérez Rubalcaba”, ha indicado la viceportavoz de la Comisión de Violencia de Género en el Senado.

 

Araceli Martínez, por último, ha querido, también, agradecer el papel que siempre han jugado el movimiento feminista en la renovación de este pacto, “por su impulso y motivación”, recordando que formaron parte de los orígenes del mismo, así como del germen de la ley integral contra la violencia de género que, el año pasado, ha celebrado su vigésimo aniversario.

Suscribirse a este canal RSS

PSOEGuada39C

SÍGUENOS

   facebook 13   twitter 14 youtube 06 WhatsApp Logo   t logo 

  • PSOE Guadalajara
  • C/ Madrid Nº17 Posterior
  • 19001 Guadalajara
  • 949 231 030
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Log In or Register

fb iconLog in with Facebook