CabeceraWeb

 

PSOEGuada39C.png

El PSOE pide a Guarinos un compromiso serio y firme en la lucha contra toda violencia hacia las mujeres y en la atención a las víctimas

  • El Grupo Municipal Socialista defenderá este viernes en el pleno municipal una moción con motivo del próximo 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Guadalajara, 29 de octubre de 2025 – “La violencia contra las mujeres no es un asunto privado, ni una cuestión de ideología, ni un problema aislado: es un problema estructural que afecta al conjunto de la sociedad. Llevamos 33 mujeres asesinadas este año por sus parejas o exparejas y tres menores”.

Con esta afirmación, la concejala socialista en el Ayuntamiento, Laura Gil, ha presentado esta mañana la moción que el Grupo Municipal defenderá este viernes en el pleno, con motivo del próximo 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

“Solemos hablar de cifras, pero debemos tener en cuenta que hablamos de mujeres que han truncado su vida, de menores que quedan huérfanos y huérfanas, de familias destrozadas y de todo el dolor que causa la violencia machista”, ha señalado Gil. “Por ello”, continuaba, “el Grupo Municipal presenta esta moción porque la violencia machista no admite silencios, ni neutralidad, ni indiferencia; por eso, pedimos a Guarinos un compromiso serio y firme en la lucha contra todo tipo de violencia hacia las mujeres, y en la atención a las víctimas”.

Para la concejala socialista, es responsabilidad de “cada institución, cada representante público y cada ciudadano y ciudadana contribuir a la erradicación de la violencia machista desde nuestro ámbito de acción. Por eso elevamos al pleno una serie de acuerdos encaminados a que el gobierno de Guarinos se pronuncie con claridad y firmeza al respecto”.

Y es que, ha dicho Gil, “pedimos que se trabaje con mucha coherencia, que se tome en serio y no se haga simplemente para demostrar que hemos hecho algo, como muchas veces hace el Ayuntamiento de Guadalajara, sino que realmente se realice una política adecuada para evitar y eliminar la violencia de género”.

Todo ello unido, ha indicado Gil, a la “ausencia de medidas efectivas, la falta de recursos suficientes y la negación de símbolos fundamentales de la lucha feminista, que demuestran que la igualdad no constituye una prioridad real para Ana Guarinos ni su gobierno de PP y Vox”.

Así, la moción socialista plantea, entre otros, las siguientes acciones:

-  Que el Ayuntamiento de Guadalajara exprese su compromiso firme con la lucha contra la violencia hacia las mujeres en todas sus manifestaciones; y rechace cualquier discurso o posición negacionista sobre la violencia de género.

- Que el ayuntamiento promueva campañas de sensibilización y educación en igualdad dirigidas a toda la ciudadanía, y se comprometa a que las actividades municipales con motivo del 25 de noviembre tengan un carácter institucional, educativo y de homenaje a las víctimas evitando aquellas que trivialicen o invisibilicen la violencia machista.

 -  Instar a Guarinos a que colabore activamente con el movimiento feminista y con las asociaciones locales que trabajan por la igualdad y contra la violencia hacia las mujeres, y a convocar y reactivar la Mesa contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual.

-Otro de los puntos que aborda la moción socialista tiene que ver con el recurso de atención a mujeres víctimas de la violencia machista que gestiona el ayuntamiento, y exige a Guarinos a que revise y solucione de manera urgente las deficiencias existentes en el mismo asegurando una atención integral y segura para todas las mujeres y sus hijos e hijas.

-  Que el ayuntamiento ilumine de color morado los edificios municipales el 25 de noviembre, como símbolo visible de compromiso institucional con la erradicación de la violencia contra las mujeres.

El PP vuelve a mentir: el Plan de Autoprotección no se elaboró con Guarinos, sino en 2022, con Alberto Rojo

  • No se creó en 2023, “con el equipo de Gobierno de Ana Guarinos”, tal y como afirmó el concejal de Festejos, sino en marzo de 2022, durante el mandato de Alberto Rojo, y se revisó y actualizó en agosto de 2023.
  • “Desde el Grupo Municipal Socialista tenemos que volver a desmentir las infames declaraciones del concejal de festejos, que se dedica a mentir continuamente, ha señalado Lucía de Luz.
  • Las dos nuevas salidas de emergencia de la Fuente de la Niña son inaccesibles porque el equipo de Gobierno no las ha asfaltado.

Guadalajara, 19 de agosto de 2025 Desde el Grupo Municipal Socialista queremos desmentir las infames declaraciones del concejal de festejos de Ana Guarinos, el señor López, que el viernes hablaba de que no había ningún plan de autoprotección en la legislatura de Alberto Rojo”, ha afirmado Lucía de Luz, portavoz socialista.

El concejal de Festejos, el señor López, concedió una rueda de prensa el pasado viernes como respuesta a las cuestiones planteadas por el Grupo Municipal Socialista en relación con la seguridad de la Fuente de la Niña de cara a los conciertos de Ferias y Fiestas. En ella menciona la Comisión de Transparencia, los dos “huecos” que se abrieron como salidas de emergencia en 2024, el Plan de Autoprotección, y la asistencia técnica.

Hasta el año 2023 no existía ningún Plan de Autoprotección. En 2023, nuestra alcaldesa Ana Guarinos realizó el primer Plan de Autoprotección”, afirmó López. Pero, de nuevo, volvió a mentir, porque el Plan de Autoprotección se elaboró en 2022 durante el mandato de Alberto Rojo y se revisó y actualizó en 2023. Así lo demuestra el informe del propio plan.

“Y lo podemos demostrar. El Plan de Autoprotección de las pistas de la Fuente de la Niña para los Conciertos de Ferias es del 2022. Y en 2023 se hizo una modificación del mismo. Por lo tanto, sí que existía este plan. Es más, se hacía exactamente lo mismo que se hacía con el anterior equipo de gobierno del Partido Popular de Antonio Román. Y se hacía lo que decían los técnicos que teníamos que hacer, en concreto, el jefe de Protección Civil, que es el que firmaba esos documentos”.

Lo único que ha cambiado en 18 años, el aforo de la instalación

“No queríamos que esto se convirtiera en una guerra de guerrillas. No queremos nada más que saber si este año, y no como el anterior, iba a estar asegurada la seguridad y posible evacuación de las personas. Lo único que queríamos era la certificación de que por estos huecos se pudiera evacuar a las personas porque están certificados como salidas de emergencia”, ha añadido la portavoz socialista.

El Grupo Municipal Socialista sólo quiere que se demuestre a la ciudadanía que “ir a un concierto, como puede ser el de Leiva, es seguro”, tal y como ha afirmado de Luz, ya que el concejal de Festejos no fue capaz de asegurar que todas las recomendaciones que hizo la asistencia técnica estén realizadas.

El Grupo Municipal Socialista espera que el PP deje de mentir y que se le dé respuesta antes de la realización de los propios conciertos.

Salidas de emergencia no pavimentadas a menos de un mes de los conciertos

En su rueda de prensa, el señor Pomeda no responde a las preguntas del Grupo Municipal Socialista. No se convocó la Comisión de Transparencia tal y como afirma el concejal de Festejos. “Fue el Grupo Municipal Socialista el que pidió esta comisión para ver para ver si se había cumplido la seguridad del concierto de Melendi porque no se nos trasladó la información. Esta comisión fue un desastre porque la transparencia no es el fuerte de Guarinos. Tras este concierto se amplió el aforo de la Fuente de la Niña hasta las 10.000 personas y se tuvieron que abrir ‘dos huecos’ como salidas de emergencia. Dos huecos que ni cumplían ni cumplen con la seguridad”, añadió de Luz.

Tras esta Comisión de Transparencia, el equipo de Gobierno contrató una asistencia técnica para garantizar la seguridad de estas dos salidas de evacuación. Una de las recomendaciones era pavimentar la rampa, desde las pistas hasta las propias puertas. Sin asfaltar, esta salida es completamente inaccesible debido a la pendiente. “Estamos estudiando la posibilidad de realizar esa recomendación para hacer esa rampa provisional. Evidentemente, si podemos cumplir con esa recomendación, pues aparte de practicables, sería también accesible y cumpliría al 100% todas las recomendaciones”, señaló el concejal de Festejos.

“A falta de menos de un mes para el inicio de los conciertos en la Fuente de la Niña”, ha continuado de Luz, “esta es la respuesta del tercer teniente de alcalde. Estas salidas de emergencia, sin pavimentar, son completamente inaccesibles, y qué menos que sean practicables y accesibles al 100% para garantizar la seguridad de los asistentes a estos conciertos”.

Suscribirse a este canal RSS

PSOEGuada39C

SÍGUENOS

   facebook 13   twitter 14 youtube 06 WhatsApp Logo   t logo 

  • PSOE Guadalajara
  • C/ Madrid Nº17 Posterior
  • 19001 Guadalajara
  • 949 231 030
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Log In or Register

fb iconLog in with Facebook